La Guía Peñín es el manual de vinos españoles más completo del mundo, lo que lo convierte en una referencia obligada para enólogos y amantes de los productos de nuestra tierra. Creado por el escritor José Peñín en los años ochenta, ofrece una descripción de los diferentes caldos a partir de un análisis de su color, aroma, sabor, intensidad y estructura. Todos estos datos proporcionan una valiosa información a la hora de elegir una añada u otra, al tiempo que ayudan a conocer cuáles son las bodegas con una mejor relación calidad-precio
Así que si te interesa conocer algo más acerca de la historia de la más valorada guía de vinos en España, sigue leyendo.
Historia de la Guía Peñín en breve
La historia de Guía Peñín es la historia del vino español en los últimos 30 años a través de las más de 28.000 páginas escritas y más de 200.000 catas de vino español publicadas. Esta publicación nació en 1990 con el título de Vinos y Bodegas de España, un manual dirigido por José Peñín donde recogía la cata de más de 2.400 vinos con calificaciones de 0 a 10. El nombre y el modelo de puntuación se mantuvieron hasta la edición 1994-1995, cuando se la empezó a conocer como Guía Peñín de los Vinos de España y se adoptó el sistema americano de puntuación, de 50 a 100, utilizado por los prescriptores internacionales.
Las guías de los últimos años del siglo XX dieron cuenta de la notable mejoría de los vinos españoles en la década de los 90. En 1999, se produce un momento trascendente para el vino español, el llamado ‘año de la gloria’, donde 88 marcas se situaron en el podio, la cifra más alta desde la creación de la Guía.
En 2005, el equipo de cata modifica el sistema de puntuación utilizado hasta entonces: se deja de catar por tramos y se empieza a evaluar punto a punto, un nivel de especificación reservado hasta entonces para los vinos a partir de 90 puntos. Un año más tarde, se incorpora la relación calidad-precio en sus valoraciones. Además, la Guía recibe el Premio Internacional Gourmet Voice a la Mejor Guía de Vinos de Europa, un reconocimiento que premia la labor de promoción de la cultura del vino.
Año clave para la marca
El año 2007 marca un punto de inflexión en la historia de este manual: se superan los 7.500 vinos catados y la Guía se convierte en el libro sobre vinos españoles más leído del mundo, con ediciones en español, inglés y alemán. El número de referencias valoradas crece considerablemente en cada edición, llegando a las 10.000 en 2014.
En 2019, Peñín publica la primera edición de la Guía en chino, la primera guía digital de vinos españoles en este idioma que nace para responder a la necesidad de dar a conocer las referencias españolas en China.
La guía hoy
En la actualidad, la Guía Peñín es uno de los manuales de vino más completos del mundo. Sus profesionales catan a lo largo del año más de 11500 vinos, lo que la convierte en la más consultada por aficionados y profesionales. Desde hace más de 10 años organiza concursos de cata a todos los niveles en un trabajo orientado a la promoción y divulgación de la cultura del vino a todos los niveles.
¿Quién conforma la Guía Peñín?
La Guía Peñín está formada por un joven y dinámico equipo de personas. En primera línea de batalla tenemos a tres catadores: Carlos González (director de Guía Peñín), Javier Luengo (responsable editorial) y Boris Olivas (Escuela de Cata), responsables de la evaluación de más de 11.500 vinos anuales.
Toda la logística, contacto con bodegueros, consejos reguladores y en definitiva hacer que los vinos estén presentes allá donde el equipo de cata acuda, es labor de una única persona, Erika Laymuns. Existe mucha más gente detrás igual de importante, cuyo trabajo hace posible que cada año tengan ustedes una nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de España.
-
Lalomba Finca Ladero 201679,00 € Iva incluido
-
Cruz de Aba Lucero9,42 € Iva incluido
-
TARSUS T3RNO “selección de 3 parcelas”35,72 € Iva incluido
-
Tarsus Reserva22,85 € Iva incluido
-
Quinta de Tarsus Crianza12,86 € Iva incluido
-
Tarsus Roble10,25 € Iva incluido
-
Alcorta Verdejo5,94 € Iva incluido
-
Ysios Blanco Crianza39,32 € Iva incluido
-
Ysios Los Prados38,27 € Iva incluido
¿Cómo cata la Guía Peñín?
El equipo de cata inicia cada mes de enero los viajes por toda la geografía española a fin de catar en cada Consejo Regulador los vinos que formarán parte de la futura Guía. Segun sus responsables, catar en las zonas de producción beneficia al proceso por partida doble:
- Se mantiene contacto con los responsable técnicos de los consejos reguladores los cuales facilitan toda la información necesaria sobre determinadas variedades, procedimientos de vendimia, variables climáticas del año etc. lo que constituye una información extremadamente útil para los catadores.
- Además, catar los vinos junto a sus hermanos permite interpretar de forma más efectiva la ‘tipicidad’ de la zona, al tiempo que te permite agrupar por añadas, tipos, subzonas, a fin de extraer una información específica de la zona en cuestión.
El procedimiento de cata de un vino puede durar entre 1 y 3 minutos. Son los primeros golpes en nariz y en boca los que influirán en el catador. De nada sirve dedicar mucho más tiempo a un mismo vino ya que incidir en olfatear un vino más de la cuenta hará que el catador acabe acostumbrándose a dichos aromas y por tanto no los destaque. Esto es fácilmente comprensible en el siguiente ejemplo. Nosotros mismos somos incapaces de registrar los matices olfativos que tiene nuestra casa o nuestra ropa. Todos tenemos un aroma particular, sin embargo, el convivir con él nos hace inmunes, por lo que no sabemos cómo olemos exactamente. Así pues el catador transforma todas sus impresiones visuales, aromáticas y gustativas en un sistema métrico que va de 50 -100, sistema de puntuación americana.
El equipo de la Guía Peñín.
La edición de 2021
Ahora en su 31a edición, la Guía Peñín Spanish Wine 2021 es la guía definitiva del vino español. Cada año, su equipo de catadores viaja a todas las zonas vitivinícolas de España para degustar y revisar nuevas variedades, etiquetas y añadas, y la edición de este año de la guía contiene información sobre más de 10.500 nuevos vinos. Sea cual sea su presupuesto, la Guía Peñínes la guía indispensable para aquellos que quieren descubrir lo mejor del vino español. Incluye un código web de 50% de descuento para la base de datos online de vinos del Grupo Peñín. Texto en español.
Hasta aquí llega nuestro artículo de hoy dedicado a la Guía Peñin, esperamos haberte entretenido y haberte abierto el apetito en cuanto a cultura de vino se refiere.